top of page

Ensamble Armando Brass & Macarena Via

Antofagasta, Chile.

29 jun 2023

Ensamble de bronces del Liceo Artístico "Armando Carrera González" y la violoncellista Macarena Via.

El Ensamble Armando Brass y la talentosa violoncellista Macarena Via, destacados representantes de la vibrante ciudad de Antofagasta, tuvieron el honor de ser los distinguidos invitados inaugurales en el Festival Musical Internacional Bioceánico. Los jóvenes estudiantes del Liceo Armando Carrera González, fueron acompañados por los profesores Esteban Ferrada, Pablo Rivera, Osvaldo Poyanco y Roberto Cardozo. Su llegada a las vastas arenas del desierto de Calama se materializó en una cálida bienvenida, donde fueron recibidos con afecto y alojados en el corazón del oasis, que se erigió como el epicentro del evento.


Dando inicio a esta travesía artística y cultural, compartieron un concierto educativo de gran calado con los jóvenes alumnos de la Escuela D-32 Claudio Arrau, introduciéndolos con maestría al fascinante mundo de los instrumentos de viento-metal y las resonantes cuerdas del violonchelo. Los momentos que sucedieron a esta presentación estuvieron destinados al reposo y la serenidad, brindándoles un espacio para recargar energías. El día subsiguiente, el viernes 30 de junio, el equipo del festival se reunió con los profesores en un ameno desayuno, compartiendo con los medios de comunicación locales en una rueda de prensa que arrojó luces sobre los inminentes conciertos por venir. El sol se convirtió en testigo del almuerzo al aire libre en el hermoso entorno del Parque El Loa, seguido por un íntimo y emotivo recital en los confines del Auditorio del Sindicato Nº2 de Trabajadores.


Con el fin de enriquecer aún más la vivencia, el elenco se distinguió al presentar un repertorio diverso y apreciado, rindiendo tributo al rescate folclórico y cultural. Cautivaron a la audiencia con una selección exquisita de piezas musicales, incluyendo la enérgica "Marcha de los soldados de madera Op.39 Nº5" de P. I. Tchaikovsky, las "Three Dances" de Tilman Susato, la conmovedora "All things bright and beautiful" de Cecil Frances Alexander, y el evocativo "El Rabel" en un arreglo magistral de Pablo Rivera. También encantaron con las cautivadoras interpretaciones de "Baila Caporal" en el arreglo experto de Osvaldo Poyanco, la embriagadora "Morenada" en un homenaje al baile folclórico, el contagioso ritmo de "Oye, cómo va" en un arreglo de Osvaldo Poyanco y el emocionante "Tinku" de Erik Romero. Con esta amalgama de piezas, el elenco no solo deleitó los oídos, sino que también honró la rica tradición y el patrimonio musical, dejando una impresión imborrable en el corazón de todos los presentes.


En el tercer y culminante día de su participación, el sábado 01 de julio, el elenco experimentó la belleza natural durante un relajante paseo hasta la Laguna Inka Coya, donde aprovecharon la ocasión para capturar la magnificencia del entorno a través de fotografías y tomas aéreas con un dron. El siguiente destino los condujo al pueblo de Chiu-chiu, donde exploraron la colorida feria de artesanías, admiraron la imponente iglesia de San Francisco de Chiu-Chiu y se impregnaron de la atmósfera de la plaza principal. El almuerzo, un encuentro culinario enriquecedor, aconteció en el corazón del pueblo antes de regresar a Calama, donde brindaron su último y entrañable concierto comunitario en la Junta de Vecinos "Los Balcones".


Culminando su participación en el festival, el elenco compartió emotivas despedidas con el equipo organizador, cerrando con broche de oro su estancia antes de emprender el retorno a su querida Antofagasta. Llevando consigo en sus corazones los invaluables recuerdos y las experiencias enriquecedoras que se entrelazaron en este evento multicultural de trascendencia.

  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook

© 2024 por Centro de Desarrollo Social y Cultural Orquesta de Niños del Altiplano.

bottom of page